Además del ranking anual Best Global Brands que recoge las cien mejores marcas en el orden mundial y que realiza anualmente Interbrand, la consultora ha presentado esta mañana en Madrid el ranking de las mejores marcas españolas de 2015. La firma número uno a nivel nacional continúa siendo Movistar, que corona el listado con un valor de 12.066 millones de euros que aumenta un 5% respecto la edición anterior.
Le sigue con una valoración de 10.687 millones de euros Zara, que también repite posición, y con un incremento del 23% de su valor de marca, mientras que el ‘top three’ lo cierra Banco Santander con una subida del 24% en cuanto a valor de marca (4.644 millones de euros). En el cuarto y quinto puesto aparecen BBVA (+16%) y Bershka (+30%). 24 de las 30 marcas de la prelación han incrementado su valor de marca respecto a 2013, y en conjunto acumulan un 15% de crecimiento de valoración.
Pese a que Interbrand ha explicado que en esta edición se ha explorado la idea de la “metamorfosis” interna de las marcas a la hora de elaborarlo, ha habido pocos cambios respecto al último listado que se presentó, con tan solo tres nuevas entradas (Desigual, Seat y Bankinter), que ostentan posiciones consecutivas (24, 25 y 62, respectivamente).
Pero desde Interbrand han defendido que el concepto de “metamorfosis” hace referencia al contexto actual que están viviendo muchas marcas, que están “reinventando su esencia”, transformándose siempre con la innovación y la digitalización como ejes, explicó Nancy Villanueva, directora de Interbrand España.
Además, utilizando el concepto de “metamorfosis”, desde Interbrand han dado forma visual al valor de las marcas que componen el ranking, diseñando formas en función a este concepto que se pueden visualizar en su web. “Hemos transformado el Big Data de la valoración en esculturas”.
La entrada más fuerte es la de Desigual, que gana posiciones gracias a su expansión en Latinoamérica. Le sigue Bankinter, que vuelve al ranking tras una edición ausente, y SEAT, que destaca por haber superado un año crítico en el que han conseguido récord de ventas.
Al segmentar por sectores, es el de servicios y seguros el que se sitúa líder con 9 marcas en el top 30 del ranking. Le sigue Distribución y consumo con 6 marcas, mientras que la industria de la moda se sitúa en tercera posición con 5 marcas, 3 de las cuales pertenecen al grupo Inditex.
El cuarto sector es el energético con 4 players, 3 de ellas con crecimiento. Por detrás se sitúa deporte, telecomunicaciones y Automoción, que aparece por primera vez gracias a la entrada de Seat.